Así como hay un arte de bien hablar, existe un arte de bien escuchar. Epicteto de Frigia (55-135) Filósofo grecolatino.
Al ordenar trabajos para tu book, siempre pones los últimos para que los clientes vean qué andas haciendo ahora. Pero también pones alguno de los que más ilusión te ha hecho o con el que has gozado más trabajando. Este lo fue, hice hasta la foto de la portada. Presupuesto limitado, soluciones de freelance. Después de esta pequeña introducción, volvamos a la cita del principio porque tiene una parte que es la que explica el concepto: saber escuchar. Estábamos en la reunión (yo y el director de arte freelance Xavier Martinez) recibiendo el briefing por parte del cliente y, en un momento de la misma, el cliente dijo: “renovarse o morir, la competencia nos pisa los talones”. Ahí estuvo la clave, yo supe en ese momento que el concepto del nuevo catálogo de Escofet sería el RE-. El re- de renovarse, de reproducirse. El re que implica movimiento y acción. El RE- de escofet es:
“RE- No son dos letras. RE- es una filosofía. Una actitud inconformista. Un proceso de trabajo. RE- es la forma que tenemos de superar los desafíos. RE- es el espíritu creativo que nos impulsa a diseñar nuevo elementos que dejan huella en el paisaje. RE- production es la nueva forma que tenemos de representar todos los productos que forman el universo Escofet”
El RE- también me sirvió para conceptualizar y plasmar el desarrollo de cada una de las entradillas de producto:
RE-cline: bancos
RE-locate: bancas y mesas
RE-scene: elementos del paisaje
RE-nature: jardineras
RE-flow: fuentes
RE-cycle: papeleras
RE-flect: luminaria
RE-access: movilidad
RE-plant: alcorques
RE-firm: pavimentos
CLIENTE: ESCOFET
OBJETIVO: creación de un nuevo catálogo de producto
CONCEPTO: RE-
PIEZAS: catálogo general de producto.